Encuesta de la Asociación de Investigadores de Fraude – ACFE
28 noviembre 2013Resumen Ejecutivo
1. Los participantes estiman que las organizaciones pierden el 5% de sus ventas por causa de fraudes, cada año.
2. Las pérdidas promedio ocasionadas por fraude ocupacional se encuentran alrededor de U$D 140.000. Mas de 1/5 de los casos produjeron perdidas de al menos U$D 1.000.000.
3. Transcurrieron 18 meses antes de que los fraudes sean detectadas.
4. El Fraude Ocupacional mas común es por lejos «Apropiación Indebida» Total 87% de los casos, pero a su ves el tipo de fraude menos costos, U$D 120.000 en promedio por cada caso.
5. Los fraudes a través de los Estados Financieros alcanzan el 8% de los casos reportados. Sin embargo los fraudes de este tipo son los de mayor valor. U$D 1.000.000 en promedio por cada caso.
6. El Fraude Ocupacional es detectado la mayoría de las veces a través de denuncias, en especial proveniente de los empleados de la organización victima del fraude.
7. Corrupción y esquema de facturación fraudulenta, representan los mayores riesgos para las organizaciones alrededor del mundo. Para todas las zonas geográficas estos tipos de esquemas comprenden mas del 50% de los casos reportados.
8. El Fraude Ocupacional representa la mayor amenaza para las organizaciones pequeñas. Estas sufren las mayores pérdidas promedios a causa del fraude. Típicamente estas organizaciones cuentan con muy pocas medidas de control preventivo contra fraude.
9. Tal como en la investigación anterior, las industrias mas afectadas por el fraude son: Entidades Financieras, Administración Pública, Gobierno y el sector Industria.
10. Los perpetradores son aquellos con el mas alto nivel de autoridad dentro de las organizaciones. El promedio de pérdidas ocasionadas por los Dueños/Ejecutivos: oscila los USD 573.000; Gerentes: USD 180.000; Empleados U$D 60.000.
11. Conforme mayor la antigüedad del perpetrador, mayor el monto del fraude ocasionado. Los perpetradores de mas de 10 años de experiencia en la organización ocasionaron perdidas promedio de U$D 229.000. Como referencia se menciona que las pérdidas promedio ocasionadas por los perpetradores durante el primer año de experiencia dentro de la organización es de USD 25.000.-
12. Una vasta mayoría; 77 %, de todos los fraudes estudiados fueron cometidos por personas que trabajan en los departamentos de: Contabilidad, Operaciones, Ventas, Servicios al Cliente y Compras.
13. La mayoría de los defraudadores cometieron fraude por primera vez. Aproximadamente el 87 % de los perpetradores de Fraude Ocupacional nunca fueron imputados o castigados. El 84 % nunca fue castigado o despedido de las organizaciones por tal conducta.
14. En el 81 % de los casos los defraudadores demostraron conductas consideradas como banderas rojas, que a menudo se asocian a conductas fraudulentas, como ser: Vivir mas allá de sus posibilidades 36%. Dificultades Financieras 27 %. Cierre inusual de relaciones con Clientes o Proveedores 19 %. Excesivos problemas de control interno 18 %.
15. Cercano al cincuenta porciento, las organizaciones victimas no recuperan las sumas perdidas por causa de fraude.
PD: Report to the nation, versión original en ingles, traducción hecho por SDC.
<< Volver