¿Viendo en monocromo? Dentro de la mente criminal de cuello blanco – Parte 1
13 noviembre 2011Introducción – Parte 1
Cuando se trata de fraude y de lavado de dinero, los malos no se ven enmarcados por los límites. Esto les brinda la oportunidad de ser proactivos e imaginativos en respaldo de sus actividades ilícitas. De hecho, cuanto más proactivos e innovadores son los malos, mayores incentivos obtienen. Por el contrario, las autoridades de control legal y el sector de servicios financieros están con frecuencia limitados por la burocracia y la renuencia a implementar cambios. Las regulaciones, las consideraciones sobre la privacidad, las políticas, procedimientos, restricciones presupuestarias y una gran ntidad de otros factores a menudo son impedimentos para medidas proactivas y nuevas ideas y pensamientos. Las regulaciones son tales que el monitoreo reactivo de las transacciones y la detección del fraude en el sector de servicios financieros es la norma aceptada. Existe poco incentivo para la innovación. En consecuencia, los malos tienen una ventaja importante. Como hemos visto en los últimos años, los fraudes corporativos, los fraudes con inversiones y los fraudes hipotecarios han devastado a nuestra economía. Hay que agregar a eso el flujo constante de fraude con cheques, fraude con préstamos y fraude con tarjetas de crédito, sin mencionar el fraude con el seguro de salud y otros delitos, y nuestros problemas económicos están significativamente agravados.
La única constante en los diversos esquemas de fraude que hemos experimentado es la necesidad constante de lavar estos fondos derivados de actividades criminales. Los puntos en común entre el fraude y el lavado de dinero deberían ser el punto central para la prevención y la disuasión.
Ha llegado el momento de quitarles la ventaja a los malos de una manera sustentable y significativa. Para lograr esto, las autoridades de control legal y el sector de servicios financieros primero deben entender verdaderamente el significado de tres palabras: perspectivas, asociaciones e innovación.
Fuente: ACAMS, Today – revista de la Asociación de Especialistas en Antilavado de Dinero
Etiquetas: Lavado
<< Volver